Soluciones basadas en la naturaleza

Múltiples hileras de árboles y arbustos, así como una franja de hierba nativa, se combinan en una zona de protección ribereña para proteger Bear Creek en el condado de Story, Iowa, Estados Unidos.

Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN, NBS por sus siglas en inglés) son las que emplean características, procesos y elementos naturales para hacer frente a los desafíos socioambientales. Estos desafíos incluyen asuntos como el cambio climático, la seguridad del suministro de agua, la contaminación del agua, la seguridad alimentaria, la salud humana, la pérdida de biodiversidad y la reducción del riesgo de desastres naturales.

La definición de las NBS de la Comisión Europea establece que están «inspiradas y respaldadas por la naturaleza, son rentables, brindan simultáneamente beneficios ambientales, sociales y económicos y ayudan a desarrollar la resiliencia. Tales soluciones traen más elementos y procesos naturales —y más diversos— a las ciudades, paisajes terrestres y marinos, a través de intervenciones sistémicas, eficientes en recursos y adaptadas localmente».[1]​ En 2020 la definición de la CE se actualizó para resaltar aún más que «las soluciones basadas en la naturaleza deben favorecer la biodiversidad y respaldar los servicios del ecosistema».[2]

Tras utilizar NBS, los ecosistemas saludables, resilientes y diversos que resultan (ya sean naturales, gestionados o creados) pueden beneficiar tanto a las sociedades humanas como a la biodiversidad.[3]​ Los proyectos de investigación e innovación sobre NBS financiados por el Programa Marco de la UE deben responder a esta definición.[4]

Por su parte, la Iniciativa de soluciones basadas en la naturaleza las define como «acciones que trabajan con la naturaleza y la mejoran para ayudar a las personas a adaptarse al cambio y los desastres». Esta definición tiene puntos cuestionables, porque "mejorar la naturaleza" corresponde a una visión antropocéntrica. Además unas NBS adecuadas no solo ayudan a las personas a adaptarse a los desastres, sino que incluso pueden prevenirlos.

Los manglares protegen las costas contra la erosión (Cape Coral, Florida, Estados Unidos)

Por ejemplo, la restauración o protección de los manglares a lo largo de las costas utiliza una solución basada en la naturaleza para lograr varios objetivos. Los manglares moderan el impacto de las olas y el viento en los asentamientos costeros o ciudades[5]​ y secuestran CO2.[6]​ También proporcionan zonas de crianza para la vida marina que pueden ser la base para sustentar las pesquerías de las que pueden depender las poblaciones locales. Además, los manglares pueden ayudar a controlar la erosión costera resultante de la subida del nivel del mar. Del mismo modo, los techos o muros verdes son soluciones basadas en la naturaleza que se pueden aplicar en las ciudades para moderar el impacto de las altas temperaturas, captar aguas pluviales, reducir la contaminación y quitar dióxido de carbono de la atmósfera (mitigando así el calentamiento mundial, que está causado por los altos niveles de este gas en la atmósfera), al tiempo que mejoran la biodiversidad.

Techo verde del ayuntamiento de Chicago
Ejemplo de construcción de un techo verde

Los enfoques de conservación y las iniciativas de gestión ambiental se han llevado a cabo durante décadas. Más recientemente, se ha avanzado en la mejor articulación de los beneficios que las soluciones basadas en la naturaleza pueden proporcionar para el bienestar humano. Aunque el marco del término continúa evolucionando,[7]​ ya se pueden encontrar ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza en todo el mundo.

Estudios recientes han propuesto formas de planear e introducir estas soluciones en áreas urbanas.[8][9][10]​ A la vez, las NBS se incorporan cada vez más a las principales políticas y programas nacionales e internacionales (por ejemplo, política contra el cambio climático, leyes, inversiones en infraestructura y mecanismos de financiación), y la Comisión Europea les presta cada vez más atención desde 2013, como parte integral de la política de investigación e innovación de la UE.[11]​ La ONU también ha tratado de difundir que estas soluciones existen y pueden ser preferibles a las convencionales: el tema del Día Mundial del Agua 2018 fue "Naturaleza para el agua", mientras que el Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo de ONU-Agua que lo acompaña se tituló "Soluciones basadas en la naturaleza para el agua". Por su parte, la Cumbre de Acción Climática de la ONU de 2019 destacó las soluciones basadas en la naturaleza como un método eficaz para combatir el cambio climático y se creó una "Coalición de soluciones basadas en la naturaleza", que incluye a decenas de países, liderados por China y Nueva Zelanda.[12]

  1. «Nature-Based Solutions - European Commission». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  2. Wild, Tom; Freitas, Tiago; Vandewoestijne, Sofie (2020). Nature-based Solutions - State of the Art in EU-funded Projects. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  3. Eggermont, Hilde; Balian, Estelle; Azevedo, José Manuel N.; Beumer, Victor; Brodin, Tomas; Claudet, Joachim; Fady, Bruno; Grube, Martin et al. (2015). «Nature-based Solutions: New Influence for Environmental Management and Research in Europe». Gaia - Ecological Perspectives for Science and Society (en inglés) 24 (4): 243-248. doi:10.14512/gaia.24.4.9. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2020. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  4. «Horizon 2020 Workprogramme 2018-2020». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  5. Marois, Darryl E.; Mitsch, William J. (2 de enero de 2015). «Coastal protection from tsunamis and cyclones provided by mangrove wetlands – a review». International Journal of Biodiversity Science, Ecosystem Services & Management 11 (1): 71-83. ISSN 2151-3732. doi:10.1080/21513732.2014.997292. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  6. Inoue, Tomomi (2019), «Carbon Sequestration in Mangroves», Blue Carbon in Shallow Coastal Ecosystems (Singapore: Springer Singapore): 73-99, ISBN 978-981-13-1294-6, doi:10.1007/978-981-13-1295-3_3, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021, consultado el 5 de septiembre de 2021 .
  7. «'Nature-based solutions' is the latest green jargon that means more than you might think». Nature (en inglés) 541 (7636): 133-134. 12 de enero de 2017. Bibcode:2017Natur.541R.133.. PMID 28079099. doi:10.1038/541133b. 
  8. Raymond, Christopher M.; Frantzeskaki, Niki; Kabisch, Nadja; Berry, Pam; Breil, Margaretha; Nita, Mihai Razvan; Geneletti, Davide; Calfapietra, Carlo (2017). «A framework for assessing and implementing the co-benefits of nature-based solutions in urban areas». Environmental Science & Policy 77: 15-24. ISSN 1462-9011. doi:10.1016/j.envsci.2017.07.008. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  9. Bush, Judy; Doyon, Andréanne (2019). «Building urban resilience with nature-based solutions: How can urban planning contribute?». Cities 95: 102483. ISSN 0264-2751. doi:10.1016/j.cities.2019.102483. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  10. Frantzeskaki, Niki (2019). «Seven lessons for planning nature-based solutions in cities». Environmental Science & Policy 93: 101-111. ISSN 1462-9011. doi:10.1016/j.envsci.2018.12.033. 
  11. Faivre, Nicolas; Fritz, Marco; Freitas, Tiago; de Boissezon, Birgit; Vandewoestijne, Sofie (2017). «Nature-Based Solutions in the EU: Innovating with nature to address social, economic and environmental challenges». Environmental Research 159: 509-518. Bibcode:2017ER....159..509F. ISSN 0013-9351. PMID 28886502. doi:10.1016/j.envres.2017.08.032. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  12. «Political and financial support for new efforts to scale up use of nature-based solutions to be announced at Climate Action Summit». Climate Action Summit 2019. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019. Consultado el 22 de octubre de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne